TAREAS SESIÓN 3
Tarea 1. A partir del estudio de la tarea “Las Olimpiadas”, analizar qué Competencias Básicas y descriptores se van desarrollando a lo largo de la actividad.
Usa el siguiente enlace para realizar tu tarea: Competencias básicas y descriptores.
_______________________________
ACCEDE AL AULA VIRTUAL DEL CEP Y SUBE TUS TAREAS NO PRESENCIALES
http://www.cepmalaga.es/aulavirtual/course/category.php?id=11
FESTIVAL DE CINE DE MÁLAGA
Hace 14 años
12 comentarios:
Vistas "Las Olimpiadas", las competencias básicas trabajadas en ella son:
Comunicación lingüistica, Matemáticas, Conocimiento e Interacción del mundo físico, Tratamiento de la información y competencia digital y Aprender a Aprender.
Los descriptores de dichas competencias son:
CL: Ordenar alfabeticamente, uso del diccionario, leer, escribir, procesar información, etc.
CM: Medidas de tiempo y longitud.
CIMF: Continentes y Paises. Buscar en atlas e interpretar mapas.
TICD: Recopilar información de diferentes Webs, enciclopedias digitales.
AA: Uso de manuales, enciclopedias y tratamiento de la información.
Las Olimpiadas: Competencias Básicas y descriptores
1.C. Lingüística. Ordenación alfabética, uso del diccionario, textos informativos, procesamiento de la información.
2.Competencia matemática. Medidas de tiempo y longitud.
3.Competencia Interacción con el medio físico y natural: Continentes y países del mundo.
4.Competencia digital. Información en diferentes páginas webs. Manejo de enciclopedias digitales.
5.Competencia: Aprender a aprender: Uso de manuales, enciclopedias y tratamiento de la información.
La tarea que se propone en esta página es muy completa, ya que en torno a un núcleo de predominio matemático, se desarrolla una red interdisciplinar que abarca todas las competencias básicas:
- CL en la comprensión de enunciados, en la expresión oral y escrita que requiere, en el uso del diccionario.
- CA la adquieren a través del mundo del deporte, elemento motivador.
- SC puesto que implicitamente, subyace la idea del esfuerzo personal como medio para conseguir nuestras metas.
- TICD en la interpretación de las tablas yen la búsqueda de los datos en los diferentes enlaces propuestos.
- M: Esta competencia de desarrolla a través de los diferentes problemas, que exigen capacidad de razonamiento, elegir la operación más conveniente, expresándolas de forma ordenada, sabiendo aplicar los algoritmos, y expresión dle resultado.
- Incluso es posible trabajar AA y AIP, en la misma cumplimentación del cuadernillo, que exigen una razonable autonomía y autoaprendizaje.
ESPERANZA RIOS LOPEZ. MODULO II. EDUARDO OCÓN A
Análisis de “Las Olimpiadas”. Competencias observadas
• Competencia en comunicación lingüística
La construcción y comunicación del conocimiento:
Manejar diversas fuentes de información.
• Competencia de razonamiento matemático
Producir e interpretar distintos tipos de información:
Expresar e interpretar con claridad y precisión informaciones, datos y argumentaciones .
Seleccionar las técnicas adecuadas para calcular, representar e interpretar la realidad a partir de la información disponible .
Resolver problemas relacionados con la vida cotidiana y con el mundo laboral:
Aplicar algoritmos de cálculo o elementos de la lógica.
Manejar los elementos matemáticos básicos (distintos tipos de números, medidas, símbolos, elementos geométricos, etc.) en situaciones reales o simuladas de la vida cotidiana.
Ampliar el conocimiento sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad
Comprender una argumentación matemática
• Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico y natural
En los aspectos naturales y los generados por la acción humana
Localizar, obtener, analizar y representar información cualitativa y cuantitativa
• Competencia digital y tratamiento de la información.
Obtener información, búsqueda, selección, registro y tratamiento:
Buscar, seleccionar, registrar , tratar y analizar la información.
Transformar la información en conocimiento:
Organizar la información, relacionarla, analizarla, sintetizarla, hacer i nferencias y deducciones de distinto nivel de complejidad.
Resolver problemas reales de modo eficiente.
Comunicar la información:
Usar las tecnologías de la información y la comunicación como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse.
• Competencia y actitud para seguir aprendiendo de forma autónoma a lo largo de la vida
Gestionar y controlar las propias capacidades y conocimientos:
Saber transformar la información en conocimiento propio
Manejar de forma eficiente un conjunto de recursos y técnicas de trabajo intelectual
Conocer y usar diferentes recursos y fuentes de información
ANÁLISIS DE COMPETENCIAS BÁSICAS Y DESCRIPTORES. TAREA "LAS OLIMPIADAS".
-Competencia lingüística.
Ordenar alfabéticamente, buscar en el diccionario palabras y expresiones, lectura de textos ...
-Competencia matemática.
Resolución de problemas relacionados con las medidas de tiempo y longitud.
-Competencia interacción con el medio físico y natural.
Búsqueda de información y localización de diferentes continentes y países del mundo.
-Competencia digital.
Búsqueda de información en páginas webs y enciclopedias digitales.
-Competencia aprender a aprender.
Uso de manuales, enciclopedias y tratamiento de la información.
Este es el análisis de Virginia Rodríguez del CEIP Hernández Cánovas y Fco. Soler del CEIP Eduardo Ocón.
Una vez observada la actividad "Las Olimpiadas", vemos que en ella se trabajan varias competencias básicas y descriptores:
1.Competencia en comunicación lingüística: leer, manejar diversas fuentes de información, ordenar alfabéticamente.
2.Competencia de razonamiento matemático: Uso de medidas situaciones reales o simuladas de la vida cotidiana.
3.Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico y natural:
localizar, obtener, analizar y representar información cualitativa y cuantitativa
4.Competencia digital y tratamiento de la información: buscar, seleccionar, registrar , tratar y analizar la información.
5.Competencia social y ciudadana: contribuir a la construcción de la paz y la democracia.
7.Competencia y actitud para seguir aprendiendo de forma autónoma a lo largo de la vida: ser consciente de las propias capacidades (intelectuales, emocionales y físicas).
TAREA 3ª
La actividad “La Olimpiada” me ha resultado muy interesante, tanto que la estamos haciendo en clase.
Es fácil de manejar, de realizar y muy completa abordando varias competencias básicas.
C. Lingüística:
- Leer y escribir.
- Conocer otras culturas.
- Manejar otras fuentes de información.
- Buscar, recopilar, procesar y comunicar información.
C. Matemática:
- Comprender una argumentación matemática.
- Integrar el conocimiento matemático con otros tipos de conocimiento.
- Aplicar los conocimientos matemáticos a varias situaciones.
C. del Conocimiento e interacción con el mundo físico y natural.
- Aprender a valorar la diversidad cultural.
- Mejorar y preservar las condiciones de la vida propia y de los demás.
C. Digital y tratamiento de la información.
- Obtener información, búsqueda, selección y tratamiento.
- Transformar la información en conocimiento.
C. Social y ciudadana.
-Comprender la realidad social.
C. para sequir apendiendo de forma autónoma.
-Gestionar y controlar las propias capacidades y conocimientos.
- Manejar de forma eficiente un conjunto de recursos y técnicas de trabajo intelectual.
C. para la autonomía e iniciativa personal.
- Planificación y realización de proyectos.
LAS OLIMPIADAS: COMPETENCIAS BÁSICAS Y DESCRIPTORES
El comentario puede ser amplio si vamos describiendo minuciosamente cada asignatura donde se puede usar las competencias básicas. Resumiremos.
1.- En el área lingüística:
a) Oral y escrito : conversar,dialogar (escuchar y hablar) leer y escribir etc.
b)La representacion interpretativa. Comprensión de la realidad etc.
2.- En el área matemático:
-Utilizar operaciones básicas, los números,los símbolos y resolver problemas relacionados con la vida diaria y el mundo laboral.
3.- En el área del conocimiento:
a) Analizar los fenómenos físicos.
b) Conservar los recursos y aprender a identificar y valorar la diversidad natural.
c) Analizar los hábitos de consumos.
d) El uso responsable de los recursos naturales.
4.- En el área de la informática:
-Habilidad para buscar, obtener,procesar y comunicar la información; transformándola en conocimiento.
5.- En el área social:
-Saber comportarse como ciudadano ejemplar.
Aquella que permite vivir en sociedad, comprender la realidad social del mundo y ejercer la ciudadania democrática.
6.- En el área cultural y artística:
-Que sirva para comprender, enriquecer y valorar el patrimonio cultural de los pueblos.
7.- Y sobre todo: la competencia para la autonomia personal (posibilidad de tener criterio propio y ser responsable y consecuente con ellas).
Primera Parte
La tarea sobre las Olimpiadas es una forma de trabajo globalizada de las distintas áreas de la E. Primaria desde donde podemos trabajar conjuntamente las diferentes competencias básicas.
1. COMPETENCIA LINGUISTICA
Leer y escribir
Buscar, recopilar y procesar información,
Comprender, componer y utilizar distintos tipos de textos con intenciones
comunicativas o creativas diversas.
La lectura facilita la interpretación y comprensión del código que permite hacer
uso de la lengua escrita.
2. COMPETENCIA MATEMATICA
Utilizar y relacionar los números, sus operaciones básicas, los símbolos y las
formas de expresión y razonamiento matemático
Producir e interpretar distintos tipos de información.
Resolver problemas relacionados con la vida cotidiana y con el mundo laboral.
Interpretar y expresar con claridad y precisión informaciones, datos y
argumentaciones.
Utilizar y relacionar los números, sus operaciones básicas, los símbolos y las
formas de expresión y razonamiento matemático,
Producir e interpretar distintos tipos de información.
Seguir aprendiendo a lo largo de la vida, tanto en el ámbito escolar o
académico como fuera de él, y favorece la participación efectiva en la vida
social.
Conocer y manejar los elementos matemáticos básicos (distintos tipos de
números, medidas, símbolos, elementos geométricos, etc.) En situaciones
reales o simuladas de la vida cotidiana.
Poner en práctica procesos de razonamiento que llevan a la solución de los
problemas o a la obtención de información.
Aplicar esa información a una mayor variedad de situaciones y contextos,
seguir cadenas argumentales identificando las ideas fundamentales.
Estimar y enjuiciar la lógica y validez de argumentaciones e informaciones.
Utilizar la actividad matemática en contextos tan variados como sea posible.
Utilizar espontáneamente -en los ámbitos personal y social- los elementos y
razonamientos matemáticos para interpretar y producir información, resolver
problemas provenientes de situaciones cotidianas y para tomar decisiones.
Aplicar aquellas destrezas y actitudes que permiten razonar matematicamente.
Comprender una argumentación matemática y expresarse y comunicarse en el
lenguaje matemático.
Utilizar las herramientas de apoyo adecuadas.
Integrar el conocimiento matemático con otros tipos de conocimiento para dar
una mejor respuesta a las situaciones de la vida de distinto nivel de
complejidad.
3. COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO
Demostrar espíritu crítico en la observación de la realidad y en el análisis de los
mensajes informativos y publicitarios, así como unos hábitos de consumo
responsable en la vida cotidiana.
Segunda Parte.
Argumentar racionalmente las consecuencias de unos u otros modos de vida,
Adoptar una disposición a una vida física y mental saludable en un entorno
natural y social también saludable.
Considerar la doble dimensión –individual y colectiva- de la salud, y mostrar
actitudes de responsabilidad y respeto hacia los demás y hacia uno mismo.
Obtener conclusiones basadas en pruebas.
4..TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL
Buscar, obtener, procesar y comunicar información, y para transformarla en
conocimiento.
Acceder a la información hasta su transmisión en distintos soportes una vez
tratada, incluyendo la utilización de las tecnologías de la información y la
comunicación como elemento esencial para informarse, aprender y
comunicarse.
Búsqueda, selección, registro y tratamiento o análisis de la información,
utilizando técnicas y estrategias diversas para acceder a ella según la fuente a
la que se acuda y el soporte que se utilice (oral, impreso, audiovisual, digital o
multimedia).
Dominar lenguajes específicos básicos (textual, numérico, icónico, visual,
gráfico y sonoro) y de sus pautas de decodificación y transferencia.
5. COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA
Comprender la realidad social en que se vive.
Responsabilizarse de las elecciones y decisiones adoptadas.
6. COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA
Conocer, comprender, apreciar y valorar críticamente diferentes
manifestaciones culturales y artísticas,
Apreciar el hecho cultural en general, y el hecho artístico en particular.
7. COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER
Iniciarse en el aprendizaje
Ser capaz de continuar aprendiendo de manera cada vez más eficaz y
autónoma de acuerdo a los propios objetivos y necesidades.
Adquisición de la conciencia de las propias capacidades (intelectuales,
emocionales, físicas), del proceso y las estrategias necesarias para
desarrollarlas.
Tomar conciencia de lo que se puede hacer por uno mismo y de lo que se
puede hacer con ayuda de otras personas o recursos.
Disponer de un sentimiento de competencia personal, que redunda en la
motivación, la confianza en uno mismo y el gusto por aprender.
Ser consciente de lo que se sabe y de lo que es necesario aprender, de cómo
se aprende, y de cómo se gestionan y controlan de forma eficaz los procesos
de aprendizaje, optimizándolos y orientándolos a satisfacer objetivos
personales.
Conocer las propias potencialidades y carencias, sacando provecho de las
primeras y teniendo motivación y voluntad para superar las segundas desde
una expectativa de éxito,
Aumentar progresivamente la seguridad para afrontar nuevos retos de aprendizaje.
8. AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL
Responsabilidad.
Perseverancia.
Autoestima.
Control emocional.
Después de ver "Las Olimpiadas", las competencias básicas y descriptores que, según mi opinión, se desarrollan a lo largo de la actividad son:
C. Lingüística: Lectura de textos, ordenar alfabéticamente, utilización del diccionario...
C. Matemática: Resolución de problemas relacionados con las medidas de tiempo y longitud.
C. Aprender a aprender: Uso de enciclopedias y manuales, plantearse metas, adquirir responsabilidades...
C. Conocimiento e interacción con el mundo físico: Búsqueda de información, localización de diferentes continentes y países del mundo...
C. Digital: Hacer uso de los recursos tecnológicos disponibles, buscar en páginas web y enciclopedias digitales...
En este recurso se trabaja de una forma globalizada a partir de una celebración deportiva como es la Olimpiada. Se desarrollan las competencias básicas que establece la LOE en Educación Primaria:
1.- La competencia matemática, realizando mediciones y diferentes operaciones aplicando los conocimientos a distintas situaciones.
2.- La competencia en el lenguaje en la búsqueda de conceptos, definiciones, en la sintaxis, expresión, redacción,..
3.- La competencia digital en la búsqueda de información, en la selección y tratamiento de la misma.
4.- La competencia de interacción con el mundo físico y natural conociendo otras zonas geográficas así como sus diferentes realidades .
5.- La competencia social y ciudadana, a través del conocimiento de otras culturas, del desarrollo personal y físico, de la relación positiva entre las personas y los diferentes pueblos,...Así como la incidencia en valores de la construcción de un mundo en paz a través de la celebración de encuentros deportivos.
6.- La competencia cultural y artística, a través de acercarse a otras manifestaciones en diferentes partes del mundo.
7.- La competencia de seguir aprendiendo, a partir de los conocimientos adquiridos seguir profundizando en el conocimiento de los diferentes pueblos de la Tierra
8.- La competencia para la autonomía e iniciativa personal, desarrollando criterios propios sobre las diferentes diversidades sociales y culturales. Aprender a relativizar la diversidad cultural como enriquecimiento colectivo y personal.
Publicar un comentario