TAREAS SESION 1

                                                              

TAREAS SESIÓN 1.
Estudio comparativo de 3 recursos de la Mochila digital:

¿Qué herramientas, recursos y enlaces se han usado para la elaboración de estas unidades didácticas 2.0? Sube un archivo a la moodle del CEP con tus respuestas.

 ACCEDE AL AULA VIRTUAL DEL CEP Y SUBE TUS TAREAS NO PRESENCIALES
 

26 comentarios:

José Antonio dijo...

Generadores on line de caza del tesoro y webquest de aula 21 u otra web. En las plantas aparte de enlaces para buscar información, también se utilizan enlaces más lúdicos y atractivos al final.

José Luis dijo...

Soy José Luis, del CEIP Denis Belgrano. En este enlace puedes encontrar mi estudio comparativo:
http://groups.google.com/group/mi-rincon-de-matematicas/web/ESTUDIO%20COMPARATIVO%20DE%20TRES%20RECURSOS%20DE%20LA%20MOCHILA%20DIGITAL.doc

Rocio dijo...

Las unidades didácticas utilizan enlaces para buscar información como por ejemplo:
1º actividad(enlace con el Proyecto Cervantes de la Universidad de Castilla-La Mancha; una revista de estudios de Abel Martín; una revista de la universidad de Chile; una página de poesía española desde el Romancero hasta el S.XX; la wikipedia)
2º actividad ( enlace de la wikipedia y una página web creada por Felipe Moreno)
2º actividad (han usado una webquest y algún enlace lúdico de lógica)
Con respecto al uso de ellas en clase creo que pueden ser bastante útiles para mis alumnos, aunque algunas veces creo que les costaría encontrar la información que buscan porque hay mucho que leer y se cansrían pronto. Entonces tendría que enseñarles a escanear la información (hacer una lectura por encima) hasta encontrar lo que les haría falta para sus actividades. Creo que al principio les costaría porque hay mucho texto y muchas palabras desconocidas.
Usaría una metodología en la cual los alumnos leyesen de forma individual el texto presentado en un tiempo determinado para luego comentarlo y resumirlo entre todos en voz alta. Luego, pediría que buscasen cierta información en el texto con el fin de hacerles hábiles en localizar respuestas. Para ciertas preguntas(las de mayor dificultad) organizaría a los alumnos en pequeños grupos.
Finalmente, siempre pediría la tarea por escrito en la libreta. Evaluaría:
-Si se ha hecho toda la tarea
-Si se responde a lo que se pedía y si son respuestas con sentido
-Presentación, orden, limpieza y faltas de ortografía
-Trabajo colaborativo y ayudar a los demás.
-Esfuerzo, organización de la tarea y tiempo empleado.

Salvador Marín dijo...

Numeración, no deja de ser una mera página de actividades, igual que la de un libro o un cuaderno de actividades, quizás a lo sumo una búsqueda del tesoro, pero, nada más.
En la actividad Autorretrato se acerca más a una Webquest de aula 21.
La más sugerente e interesante es a mi entender la U. Didáctica de dicada a las plantas, ya que a partir de unos objetivos didácticos bien planteados, acerca a los alumnos y alumans al mundo de las plantas y a su cuidado, permite al alumno/a buscar soluciones en la red y permite una gran particpación del alumno y una competencia digital y de interacción con el medio ambiente.

Seño Tere dijo...

Soy Mª Teresa Ruiz González del C.E.I.P. Simón Bolívar.(mtererg@hotmail.com)
Las dos primeras propuestas me parecen bastante parecidas.
En Autorretrato se puede utilizar el soporte digital o no, pues los textos y las imágenes de partida se pueden proporcionar de manera tradicional (fotos de autorretratos de pintores y textos de escritores). Ahora bien, resulta bastante atractivo el hecho de que como recurso de proponga el buscador DRAE y se sugieran enlaces (Así se describe Alberti, etc...) para ampliar la información.
El blog de aula el recurso para publicar en el caso de Autorretrato las descripciones de los alumnos y, en Numeración, el texto con las respuestas al cuestionario.
La propuesta didáctica de las Plantas me parece más completa para el profesor, pero creo que para los alumnos debería ser más clara. Me parece interesante el hecho de que los chicos-as conozcan cómo se les evaluará.
En cualquier caso, la mayoría de los maestros no dominamos el uso de las tecnologías hasta el punto de elaborar nuestras propuestas didácticas de este modo, tampoco disponemos de tiempo tal y como hoy en día están nuestros horarios.

Sergio Lara maestro de E.F. del CEIP Simón Bolívar dijo...

Soy Sergio Lara del CEIP “Simón Bolívar” y estas son mis conclusiones:

Estas unidades didácticas están realizadas con una herramienta de construcción y edición de páginas web. Las tres son WebQuests, actividades estructuradas y guiadas que proporcionan a los alumnos/as una tarea bien definida, así como los recursos y las consignas que les permiten realizarlas.

La estructura de las dos primeras, autorretrato y numeración, es más simple que la de la tercera (las plantas), ya que ésta última enlaza una página principal con otras para los diferentes apartados mientras que las otras sólo usa una página en la que se exponen todos los aspectos a tratar. De cualquier forma, las tres son igualmente útiles, las diferencias las encontramos a nivel estético y en el tiempo de elaboración.

En cuanto a la distribución de los apartados, podemos decir que es muy parecida, algo más completa la relacionada con las plantas, que incluye la “Guía Didáctica” de gran utilidad para el profesorado de otro centro que quiera utilizarla, dado a que sabrá con más facilidad si esta actividad se adecua a lo que va buscando en la red para sus alumnos/as.

Por último, analizando los enlaces que en ellas se utilizan, me ha sorprendido el buen trabajo que se está realizando en los centros, dado al gran banco de recursos y enlaces que nos proporcionan las webs de los colegios que han realizado estas WebQuests o de algunos con los que estos han enlazado:

- C.E.Pr. Virgen de la Cabeza ( http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~18006935/ )

- CEIP El Almendral (http://www.juntadeandalucia.es/averroes/elalmendral/ )

- CEIP Manuel Pérez (http://www.juntadeandalucia.es/averroes/manuelperez/ )

De gran utilidad para resolver dudas e iniciarte en las TIC me han resultado también las webs:

- Aula técnológica Siglo XXI ( http://www.aula21.net/index.htm ), a la que hacen referencia en los créditos las dos primeras actividades, .

- Proyecto Grimm (http://www.proyectogrimm.net/index.php?cmd=cont_articulo&id=430 )

- Proyecto Hormiga (http://www.proyectohormiga.org/ )

TERESA dijo...

Soy Mª Teresa Reina Lozano del CEIP SIMÓN Bolívar.
Analizando las actividades para ser utilizadas en clase, creo que en Autorretrato se podía haber trabajado con algún personaje del entorno de los alumnos -as. Se podía haber puesto un enlace musical de Joan Manuel Serrat cantando a Machado .
La unidad didáctica Numeración tiene un nivel de información muy amplio y dificultaría encontrar la información adecuada. Exceso de vocabulario desconocido.
En las Plantas creo que distribuye bien los apartados.Se adaptan mejor a las necesidades, intereses y a la participación de los alumnos.
Los enlaces son más concretos y cercanos a su entorno.

Mariana dijo...

CEIP SIMON BOLIVAR
La 1ª actividad quizá sería lamenos motivadora porue se trata de trasladar lo de los libros a la pantalla y creo que se podría haber buscado algunos autorretratos de personajes más cercanos a ellos.
La 2ª actividad podría ser la que les inicie en la investigación utilizando un tema que les es familiar aunque la 3ª actividad sería la más atractiva y la que mejor presentada está en cuanto a estructuración: el alumnado sabe qué va a hacer, con qué recursos cuenta, cómo se valora su trabajo...Debería utilizarse cuando ya tengan adquiridas ciertas destrezas en el manejo de distintas fuentes de información y su manejo.
Sería ideal que todos los docentes tuviéramos el tiempo suficiente para crear este tipo de actividades.

Esperanza Ruiz dijo...

De las tres U. Didácticas creo que la más completa es la dedicada a Las Plantas , ya que cuenta con numerosos enlaces que permiten a los alumnos/as investigar y buscar información para solucionar las cuestiones que se le plantean. Incluye también la Guía Didáctica, de utilidad para el profesorado.
Las dos primeras, Autorretrato y Numeración, son parecidas, con una estructura más simple, pero igualmente útiles.

Siro López Larrea dijo...

Soy Siro López del Ceip Eduardo Odón.

Me han parecido interesantes las tres propuestas de recursos.

Las más parecidas entre sí son las de autorretrato y numeración por su estructura. La primera se presenta como un recurso informativo con algunas actividades concretas. La numeración se presenta algo más compleja en su información, aunque incluso algo dificil, a veces, para el alumnado de este ciclo.

El recurso de las plantas está muy bien estructurado para el trabajo del profesorado. Es de gran utilidad en su documentación y estructuración como Unidad Didáctica. Tiene una buena complemantación documental con los enlaces de trabajos de otros centros y proyectos.

maria del mar dijo...

Soy Mª del Mar del CEIP “Simón Bolívar”,
En la 1ª actividad considero que las preguntas se podían haber elaborado más.
Los recursos utilizados me parecen adecuados pero los textos que aparecen pueden presentar alguna dificultad en cuanto a comprensión "de vocabulario,cosa que les llevará a la utilización del diccionario.
En cuanto a "la gran pregunta "me parece adecuada si se le exige un cierto nivel en su resolución en cuanto a la utilización de un vocabulario amplio y conciso.

La evaluación me parece adecuada puesto que tiene en cuenta aspectos como la expresión escrita y la utilización de las nuevas tecnologías.

La 2ª actividad me parece complicada para el nivel en que se propone.
Está bien estructurada, pero los recursos son poco adecuados para las actividades que se proponen ,puesto que los alumnos necesitarían una explicación y práctica para hacer las actividades propuestas.

La 3ª actividad me parece la más adecuada para su ejecución. El esquema organizativo de la actividad es muy claro.
Las actividades son concretas ,los alumnos/as conocen los criterios de evaluación y además tiene en cuenta la atención a la diversidad.

Miguel Galacho dijo...

Soy Miguel Angel Galacho, del CEIP. Pintor Denis Belgrano.
Viendo las actividades que debìamos analisar y leyendo los comentarios realizados por los compañeros/as,creia que sabía poco de informàtica, pero me he dado cuenta que no se nada, con lo cual me espera horas y horas delante de la máquina para sacarle fruto a esto.

Miguel Galacho dijo...

Miguel Angel Galacho del CEIP.Pintor Denis Belgrano.
Viendo las tareas que teníamos que analizar y los comentarios realizados por los compañeros/as del curso, me he dado cuenta de que no se nada de informàtica, con lo cual me espera horas y horas delante de la màquina para sacarle punta a este recurso.

blogdeloli dijo...

La actividad de autorretrato me parece algo elevada para los alumnos de tercer ciclo.La de Cervantes viene con ilustraciones que pueden facilitarles la tarea.
El tema de Numeración me parece muy amplio.
Las plantas es un tema atractivo para el alumnado y considero que está bien estructurado.
Loli Gañán

S.I.S.I. dijo...

Soy luisa Sánchez de Loma del CEIP "Eduardo Ocón"
Las herramientas, recursos y enlaces que se han usado son: Webquest, Jclic de las plantas, actividades en flash, Wikipedia, Drae, caza del tesoro, diversas webs de diferentes autores.
Los tres recursos son bastante interesantes para trabajar en el aula, aunque el recurso de las plantas es el más completo.
Este tipo de actividades didácticas que implican una investigación guiada, trabajo cooperativo, resolución de problemas, lo lúdico son tareas muy atractivas. La dificultad es llevarla a la práctica sin una buena formación informática.

ESPE dijo...

Esperanza, del C.E.I.P. Eduardo Ocón

La actividad de autorretrato y la de numeración siguen la misma estructura (la caza del tesoro). La metodología la veo adecuada, creo que fomenta la comprensión lectora, la búsqueda de información relevante por parte del alumno, la autonomía en el trabajo y la expresión escrita. Pienso que son apropiadas para el tercer ciclo de primaria aunque la de la numeración la veo más rebuscada. Creo que pueden usarse tanto en clase como en casa, si bien la de la numeración quizás necesitase de explicaciones previas en clase antes de lanzar al alumno a trabajar por su cuenta en casa.

La actividad de las plantas sigue una estructura distinta a las otras dos. La veo de un nivel más elevado, ya que la información que debe manejar el alumno es mucho más extensa. Creo que sería más adecuada para trabajarla en clase con el apoyo del profesor, al menos, la búsqueda de información y su explicación, aunque luego hiciesen las actividades en casa. El planteamiento de la evaluación en esta actividad considero que es muy acertado de forma que el alumno sabe exactamente lo que se espera de él.

Mari Carmen Moscoso dijo...

Se han utilizado diversos enlaces web, sobre todo el Aula 21.

Los dos primeros temas siguen una estructura parecida y adecuada para este nivel. El tema de las plantas, tiene una estructura más sofisticada y demasiado elevada.

Los temas así elaborados resultan muy atractivos, pero difíciles de llevar a la práctica, tanto por falta de tiempo, como de formación de muchos alumnos y profesores.

La tiza digital dijo...

Gabriel Siles, CEIP Paulo Freire.
AUTORRETRATO
Considero adecuados los recursos utilizados. El vocabulario quizás plantee dificultades, lo considero elevado para alumnos del tercer ciclo, lo que complicará el trabajo por el excesivo uso del diccionario.
La evaluación de la gran pregunta le falta especificar la forma de evaluar las distintas competencias.
NUMERACIÓN
Esta actividad la considero un poco complicada para los alumnos a los que se le va a aplicar, ya que necesitaría de un trabajo previo en el aula.
La gran pregunta me parece poco elaborada y ambigua, habría que desmenuzar la pregunta para que el alumno pueda sacar la conclusión final de forma clara.
Falta la evaluación de las distintas competencias básicas.
LAS PLANTAS
Esta actividad está bien estructurada y clara.
La evaluación muy concreta y cuenta con actividades para la atención a la diversidad, no especifica la evaluación de las distintas competencias. Ahora bien, ¿cómo das el tema y realizas estas actividades en una quincena? Además ello requiere una preparación, lo que lleva bastante tiempo.

Miguel Galacho dijo...

Revisada varias veces las actividades propuestas, no pudo definir con tecnicismos los recursos utilizados.
Las dos primeras actividades,estan igualmente estructuradas, con menos enlaces que la tercera que es más completa y con la ayuda al profesorado de la guía didáctica.

Conchi Ortega dijo...

He visto las 3 Unidades, me han resultado muy interesantes, creo que mis alumnos serían capaces de realizarlas con menos dificultades que yo.

Bromas aparte, en algunos enlaces había demasiado texto y expresiones técnicas (muy de adultos) que no sé si los niños llegarían a entender bien, pero bueno, ahí estamos los "profes".

Lo que sí me ha gustado mucho ha sido la mecánica del blog, como instrumento de evaluación e incluso de ampliación, ya que al leer los comentarios de los otros compañeros se complementa la información que has obtenido, con la aportada por los demás.

ARBOL dijo...

Rosa R. Eduardo Ocón.
Se han utilizado,WEBQUEST,JCLIC,WIKIPEDIA.b
Las dos primeras de estructura más parecida.
Las Plantas es mas completa.

Pakoesteban dijo...

Hola, somos Virginia Rodríguez del CEIP Hernández Cánovas y Paco Soler del CEIP Eduardo Ocón.
Habiendo visto cómo se han realizado las tres actividades, vemos que las dos primeras son parecidas en tanto que son “cazas del tesoro”.
Son interesantes pues aportan ideas para realizar una actividad tan utilizada en Primaria como es la descripción, en el caso de Autorretrato.
En Numeración hacen que se conozcan distintos sistemas de numeración (arábigo, romano), adentrarse un poco en el funcionamiento de las computadoras (código binario), así como el uso de diferentes algoritmos para el cálculo (Celosía). A lo mejor es un poco complicado para este nivel, pero sin duda a alguno/a le servirá como abono para despertar o ampliar su “curiosidad matemática”.
Además se usa también una actividad del JClic.
En cuanto a la actividad de las plantas, es muy completa, pues tiene una documentación bastante amplia, está mejor estructurada, y el alumnado puede entender mejor lo que se les pide.

Purificación Olivares dijo...

Las tres propuestas me han parecido interesantes y útiles para trabajar con ellas.
La que más me ha gustado ha sido la de PLANTAS,por encontrarla atractiva para los alumnos-as.
La de AUTORRETRATO la considero menos adecuada.
En NUMERACIÓN también hay mucho material para poder trabajar.
Soy del CEIP Simón Bolívar.

Francisco Vera dijo...

Tanto el autorretrato como el de numeración siguen esquemas bastantes similares, pues plantea una introducción,luego plantea las preguntas, da los recursos y luego la evaluación. Quizás el más completo sea el de las plantas pues equivale a una unidad didáctica completa, con objetivos y contenidos, etc, pero a la hora de presentárselo a los niños el sistema de las dos anteriores es más sencillo y directo.

Anónimo dijo...

Autoretrato-Numeración: Estos dos primeros recursos son actividades didácticas sencillas. Se trata de una página web con una serie de preguntas y un listado de direcciones de Internet en las que los alumnos han de buscar las respuestas. Durante esta búsqueda los alumnos deben integrar y valorar lo aprendido para poder contestar a la “gran pregunta”, cuya respuesta no aparece directamente en las páginas web visitadas. Estas dos tareas se adaptan al modelo de actividad Caza de Tesoros.
Para el alumnado: Los alumnos adquieren información sobre un tema determinado y practican habilidades relacionadas con las T.I.C. y con el acceso a la información a través de Internet.
Para el profesorado: Son actividades fáciles de crear para el profesor adaptables a distintos niveles.
Plantas: Es un recurso mucho más estructurado que los anteriores. Es un trabajo de investigación donde, los alumnos se apropian, interpretan y explotan las informaciones específicas que el profesor les asignó para sacar conclusiones finales. Por lo cual esta actividad sigue el modelo de Webquest.
Para el alumnado: Este modelo le aporta el desarrollo de muchas capacidades intelectuales: Comparar, identificar, clasificar...Además, el trabajo elaborado por los alumnos puede ser transmitido y compartido por otros permitiendo así un aprendizaje significativo y constructivo.
Para el profesorado: El modelo le ayuda a planear y a estructurar la enseñanza de una manera creativa donde estén claras las tareas. El único inconveniente crear una actividad didáctica basada en el modelo webquest puede llevarnos mucho tiempo al principio pero una vez realizada podremos utilizarla varias veces, bastará retocarla.
Elaborado por: IMAN EL MANSOURI

africa dijo...

Es la segunda SESION que vuelvo a opinar hoy. Se ve que cuando hice el comentario de la Primera y Segunda Sesión no la grabé bien porque al querer pasar los comentarios al aula virtual del CEP no estaban reflejados con las demás opiniones. ¡ Poca experiencia por mi parte !

Cuando pensé que lo grabé puse:
Para la poca experiencia que tengo en hacer trabajos con el ordenador y una vez leidas las tres unidades, los recursos y los enlaces que sa han utilizados para la elaboración de ellas considero que están bién. Bastante bién las unidades del Autorretrato y las Plantas.

Opino a priori : no he hecho,aún, ningun trabajo con mis alumnos/as para comentar si les cuesta o no el buscar la información (es excesiva o tienen que utilizar mucho el diccionario).

Para mi todo es nuevo y fascinante, mucha información en poco tiempo.

Lo bueno que saco de todo ello es que tienen que leer mucho (hay que leer bastante para buscar la información más simple.

Publicar un comentario